VOLCÁN ACATENANGO
![Volcán Acatenango / Foto: TitoTours](https://static.wixstatic.com/media/a9c941_b6bec954566241eaa5f8d4dc2c7c4200~mv2_d_4032_3024_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/a9c941_b6bec954566241eaa5f8d4dc2c7c4200~mv2_d_4032_3024_s_4_2.jpg)
El Volcán Acatenango es uno de los 37 volcanes de Guatemala. Este volcán se encuentra inactivo, y posee una altura de 3976 metros sobre el nivel del mar.
Descripción:
Dentro de su actividad histórica, se encuentran pequeñas erupciones que lanzaron cenizas y gases de 1924 a 1927 y también en 1972. Su localización está entre Sacatepéquez y Chimaltenango, específicamente entre los municipios de San Miguel Dueñas, Antigua Guatemala y Acatenango. Cuenta con dos picos, identificados como el Pico Mayor y el Pico Yepocapa, aunque este último también es conocido como el Tres Hermanas o Tres Marías.
El volcán colapsó hacia el sur hace aproximadamente 43000 años, formando una avalancha de rocas, que cubre una extensa área de la planicie costera del Océano Pacífico. La construcción del pico denominado Yepocapa a 3800 msnm, se completó hace alrededor de 20000 años. Después del crecimiento se produjo el punto más elevado o cono, el Pico Mayor a 3976 msnm. El cono volcánico no cuenta con un cráter en su cúspide, sino que se trata de una hondonada con una pendiente poco inclinada con un suelo arenoso. Se cree que también tuvo actividad en 1661, aunque solo con humo.
Características adicionales:
Es llamado el hermano gemelo del Volcán de fuego. El viento que sopla en la cumbre es intenso y muy frío. Puede ser escalado, pero se considera de un nivel de dificultad alto para principiantes, pero quienes llegan a su cumbre podrán tener una vista privilegiada de la cadena volcánica del sur del país, además de una impresionante vista del volcán de Fuego que generalmente se encuentra en actividad continua.
En sus faldas hay sembradíos de maíz, habas, arvejas, frijol y hortalizas. Entre los ecosistemas que se pueden encontrar en el rumbo hacia la cima están los bosques de pino, montaña húmeda y fría. Este volcán es un palco de lujo para observar la actividad del Volcán de Fuego, que es uno de los que mayor actividad presentan en el país.
Datos curiosos:
Es el gemelo del Volcán de Fuego, y entre ellos existe la unión a la que se le conoce como “La Horqueta”.
Existen más de 500 formaciones volcánicas en Guatemala, pero las cumbres relevantes señaladas por la Federación Nacional de Andinismo son 37.
El término Alta Montaña, se considera a partir de los 2500 msnm. En Guatemala existe alta montaña, pero por factores climáticos no tenemos el privilegio de ver nevar.
El Volcán Acatenango es el tercer volcán más alto de Guatemala –detrás del volcán Tacaná y el Volcán Tajumulco.
Fuentes: WikiGuate 2015 / Guatemala.com 2016