VOLCÁN DE PACAYA
El Volcán de Pacaya se encuentra en el municipio de San Vicente Pacaya, en el departamento de Escuintla, en la parte sur de la República de Guatemala. Este volcán está catalogado como parque nacional.
Su altura ha cambiado por las constantes erupciones, se han registrado los 2,500 metros sobre el nivel del mar. Hizo erupción por primera vez hace aproximadamente 25,000 años y en 1996 se reactivó, después de casi un siglo de inactividad.
¿Cómo es el Volcán Pacaya?
El volcán de Pacaya es un complejo o macizo volcánico complicado, en donde existen otros picos del sistema y no solamente el activo. Cuenta con varios picos escalables y llevan los siguientes nombres: Cerro Hoja de Queso, Cerro de Agua, Cerro Chiquito y Cerro Chino.
¿En cuánto tiempo se sube?
Para una persona con que hace entre poco y nada de ejercicio el tiempo de ascenso es de 1 hora con 45 minutos. Mientras que el descenso se hace en aproximadamente 1 hora.
¿Cómo llegar al volcán?
Desde la Ciudad de Guatemala se toma la carretera CA-9 hacia la costa sur y al llegar al km 37 se cruza a la izquierda en dirección al municipio de San Vicente Pacaya (1 hora); este recorrido es por vía asfaltada.
Al llegar a la bifurcación entre el pueblo de San Vicente Pacaya y San Francisco de Sales, en el costado derecho de la carretera se ubica la oficina de información y cobro del parque. En las faldas del volcán es necesario solicitar un guía oficial para que acompañe durante el recorrido.
Cabe destacar que puedes contar con el servicio de Tito Tours, donde contamos con toda la logística para que disfrutes del viaje sin preocupaciones.
Recomendaciones
Contratar los servicios de guías locales.
Ir preparado con suficientes líquidos para rehidratación.
Regresar la basura generada para mantener limpio el volcán.
Datos Curiosos
El volcán debe su nombre al poblado cercano llamado San Vicente Pacaya.
La pacaya es un tipo de palmito comestible abundante en Escuintla y Santa Rosa.
Fuente: Valladares, 2017